UDI 4 LENGUA: AGRICULTURA INTENSIVA ALMERÍA

 

AGRICULTURA INTENSIVA EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

La agricultura intensiva de la provincia de Almería es un modelo de explotación agrícola de alto rendimiento técnico y económico basado en el empleo racional del agua, el enarenado, el uso de invernaderos de plástico, elevada capacitación técnica y alto nivel de empleo de insumos, sobre las características peculiares del medio.

                       Imagen de satélite del Campo de Dalías y su "Mar de plástico" formado por invernaderos

 

Este tipo de agricultura ha sido el elemento impulsor de la economía almeriense desde los años 60. Su principal exponente se encuentra en el llamado "Campo de Dalías", que incluye los municipios de Dalías, Berja, El Ejido, hasta Adra o en Vícar, La Mojonera y Roquetas de Mar. También se ha desarrollado este modelo en el "Campo de Níjar".

Los productos más representativos son: tomate, pimiento, berenjena, calabacín, melón, sandía o pepino; rosas, crisantemos, claveles, para flor cortada, y plantas ornamentales. Existe una Indicación geográfica con denominación de origen: Tomate de La Cañada-Níjar. Una variedad característica es el tomate Raf.

Debido al gigantesco volumen de productos hortofrutícolas generados y a la enorme cantidad de exportaciones a Europa que se llevan a cabo desde esta región, a Almería se le conoce como la "Huerta de Europa"

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

UDI 5 CIENCIAS: LÍNEA TIEMPO

UDI 5 MATEMÁTICAS: Actividad 1. Del descubrimiento hasta la actualidad